martes, 10 de mayo de 2011

No habria impedimentos en cuanto a los gastos que requerira las campañas electorales


La Cámara Nacional Electoral asi lo ratifico, en cartas que envió al ministro del Interior, Florencio Randazzo, y al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner. De todos modos, el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso no habría menciones al módulo electoral.

La solución al problema radica en el Congreso, dado que por ser una cuestión electoral no puede resolverse por medio de un decreto presidencial. Pero en el bloque kirchnerista esperan que el Poder Ejecutivo envíe un proyecto de ley para avanzar en la resolución del tema. Fuentes del Ministerio del Interior informaron que se analiza enviar un proyecto de ley para fijar el módulo en 3 pesos.

La cifra total pasaría de 42 a 84 millones de pesos, aproximadamente. Y los topes para los aportes personales, fijados en el 2 por ciento del total de gastos permitidos, irían de 840.000 a 1.680.000 pesos. Pero hasta el momento no existe ni siquiera ese límite.

En la oposición, no se oponen a la nueva cifra, pero reclaman que el tema se resuelva lo antes posible. La dirigente Laura Alonso (Pro) presentó un proyecto de ley para suspender por única vez la fórmula del módulo electoral y fijar el límite en 3 pesos por elector, tal como lo haría el oficialismo . Lo mismo propuso en otro proyecto de ley el diputado Gerardo Milman (GEN).

Por otra parte Camaño sostiene que hay que fijar un límite para los gastos. Pero lo más preocupante es el uso electoral que hace el Gobierno de la publicidad de los actos de gestión. En el radicalismo, la preocupación también va en aumento. Sostienen que estas son las consecuencias de que el Gobierno se niegue a tener una ley de presupuesto, para manejar los fondos discrecionalmente. El valor del módulo electoral también es la unidad de referencia para calcular otras cuestiones previstas en la ley electoral. Una de ellas son las sanciones que se van a aplicar a los candidatos que hagan campaña por fuera del plazo establecido en la ley. Ya sea que lo impulsen el oficialismo o la oposición, la definición del módulo despejaría, al menos, una incertidumbre del proceso electoral.

Las diferencias entre la ley y la realidad conlleva a las Internas en los partidos donde la ley que se voto en 2009 obliga a todos los partidos a resolver sus candidaturas. Si no habria competencia, de todas formas se debe ir a votar igual. Por otra parte desde el 2002 rige una ley que establece límites de aportes y gastos de campaña a los candidatos. Se busca evitar ventajas dentro de los grandes partidos Tambien se impuso el impedimento a contratar propaganda electoral en medios audiovisuales. Sólo se contara con espacios distribuidos por el Estado. En otras palabras, esta situación, sucede a consecuencia del vacío producido por la falta de una ley de presupuesto. En esa norma debía incorporar el valor del llamado "módulo electoral", esta iba a ser tomada como referencia para calcular el tope del desembolso de campaña y de las donaciones a los candidatos. Pero, al no haber ley de presupuesto, por consecuencia no hay módulo electoral ni límites para los gastos proselitistas.

La reglamentacion de la ley dejó entrever que no habria limitaciones a la propaganda de la gestión.


Fuente: http://presidenciables2011.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario