martes, 10 de mayo de 2011

Gioja sugiere a la Presidenta que elija un candidato a vice del peronismo


SAN JUAN.- Le gustaría que el eventual compañero de fórmula de la Presidenta surja del PJ, aunque considera que lo fundamental es que nadie le imponga un nombre a Cristina Kirchner. "Esto no es autoritarismo, pero «la experiencia Cobos», perdónenme, no se puede repetir más. Una presidenta no puede dormir con el adversario", sostiene el gobernador sanjuanino José Luis Gioja.

Un día después de la consulta popular que lo habilitó para buscar un tercer mandato consecutivo, Gioja insistió en que la Presidenta debería buscar la reelección. En un desayuno que compartió con medios nacionales, ratificó que seguirá cuestionando judicialmente la aplicación de la ley de glaciares, aunque anticipó que está trabajando en un acuerdo con las empresas mineras para modificar las regalías que hoy aportan a la provincia.

Aunque cauteloso en sus palabras, no dudó en afirmar que quiere a un peronista como compañero de fórmula de Cristina Kirchner. "Me gustaría mucho", sostuvo, para dejar en claro que lo fundamental es que la Presidenta lo elija y que el vice sea un complemento, no alguien que busque ser "más protagonista" que ella.

Sin nombrarlo, el gobernador volvió a renegar de las críticas que su hermano mayor, el senador nacional César Gioja, esgrimió durante la campaña contra la reforma constitucional, al sostener que su permanencia en el poder buscaba garantizar los intereses de las multinacionales mineras. "Debe ser una estupidez similar a que yo diga que [el gobernador bonaerense Daniel] Scioli está apoyado por el grupo Grobo porque tiene mucha soja en Buenos Aires, o que en Córdoba Arcor esté apoyando a De la Sota. Hacemos minería porque necesitamos que los sanjuaninos no se vayan más de San Juan", enfatizó.

De inmediato ratificó que el gobierno, las empresas y la CGT locales seguirán planteando la inconstitucionalidad de la ley de glaciares. "Viola los principios del federalismo. La Constitución dice que las provincias son dueñas de sus recursos. Esta es la primera provincia que ya ha hecho el relevamiento de glaciares y su inventario para cuidarlos, porque no debe haber lugar en la tierra donde el agua es vida como es San Juan", dijo.

Con todo, adelantó que su gobierno pretende crear una empresa provincial minera -que podría participar junto a las privadas- así como cambiar el modo en que las mineras pagan regalías. Actualmente, las empresas pagan un 3% del valor del mineral "boca mina", al que le descuentan los costos de producción. "Estamos muy pronto de lograr un acuerdo de partes para que sea el 3% libre, sobre la facturación final", indicó. Ese cambio, sostuvo, será incorporado en los informes de impacto ambiental, de cumplimiento obligatorio.

También destacó que la minera canadiense Barrick Gold -con la que lo identificaba su hermano- aporta un tercio de la recaudación provincial por ingresos brutos. "Por Ganancias, la empresa va a dejar este año más de 800 millones de pesos, además del 3% en regalías y el 1,5% en un fondo fiduciario provincial para hacer obras de infraestructura", agregó.

"De la traición no se vuelve", había sostenido el gobernador durante la campaña para lograr la enmienda constitucional. Ayer dio a entender que no le cerraba las puertas a un acercamiento con su hermano mayor. "No soy rencoroso; creo que siempre hay vuelta", dijo. Minutos antes había dicho que no se iba a oponer si en octubre surgía una colectora para el kirchnerismo.

Con todo, no dejó de resaltar el amplio margen que obtuvo sobre los opositores, a pesar del enfrentamiento con César Gioja y otros dirigentes que supieron integrar el oficialismo, como el diputado nacional Mauricio Ibarra (Peronismo Federal), que lidera el único municipio opositor, Rawson. "Quedó demostrado que lo que se fue no hizo mella, porque nunca en la historia provincial un partido sacó el 65,9% de los votos efectivos", dijo.

¿Y su proyecto presidencial? "Por ahora no lo tengo agendado", contestó. ¿Y su vieja promesa de que no iba a buscar un tercer mandato? "Como Pino Solanas, que había dicho que iba a ser candidato a presidente y no lo fue", retrucó Gioja, para recordar luego la promesa presidencial del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. "Solamente los necios no cambian de opinión cuando ven que cambia la realidad", cerró.

Fuente: La Nacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario