martes, 10 de mayo de 2011

Habrá elecciones el 29 de mayo en las seis urnas que fueron anuladas




Das Neves decidió la fecha a pocos minutos de conocer el fallo del Superior Tribunal de Justicia, que habilitó las complementarias. Se votará en Camarones, Comodoro y Madryn.



Se terminó con las especulaciones. El Superior Tribunal de Justicia resolvió ayer en pleno el llamado a elecciones complementarias en Chubut. La decisión se tomó tras hacer lugar al pedido del Frente para la Victoria, luego de que el Tribunal Electoral Provincial echara por tierra la convocatoria nuevamente a las urnas. Horas después de conocido el fallo de los ministros de la corte, el gobernador Mario Das Neves en conferencia de prensa adelantó que los comicios se harán el 29 de mayo en las 6 meses impugnadas.

“Comos somos coherentes no vamos a apelar a la Suprema Corte de Justicia porque si apeláramos a la Corte seríamos incoherentes, o sea, cuando el fallo es favorable están todos contentos y cuando el fallo es desfavorable…somos coherentes”, afirmó y señaló que “acatamos el fallo”, más allá de recordar que como lo expresado con anterioridad “no estábamos de acuerdo, pero somos respetuosos” con la realización de una nueva elección dado que la ciudadanía se expresó el 20 de marzo.

Antes del anuncio el gobernador hizo una pequeña introducción: “Siendo absolutamente coherentes desde el primer día, desde el 20 de marzo hasta la fecha cuando se judicializó y se hicieron todas las denuncias, y en el respeto absoluto a las instituciones y a la división de poderes, mantuvimos un silencio prudente más allá de agravios y ataques a las instituciones y personales, pero también marcamos en su momento ante la incertidumbre de si había complementarias o no, que íbamos a acatar” lo que decida el Superior, “más allá que dijimos en su momento que considerábamos que no debía admitirse la discusión en el plano del Superior porque para eso estaba un organismo constitucional que es el que actúa en consecuencia: el Tribunal Electoral de la Provincia. Y que está compuesto por 5 personas que varían de acuerdo, en el caso de los dos legislativos, a los ciclos electorales. Esto habida cuenta de las cosas que se dijeron del Tribunal Electoral, que era un organismo manejado por otro del Poder Ejecutivo”, aclaró.

El gobernador también se mostró a favor que “esto se defina y se transparente en el tiempo más corto posible” y lamentó que a 50 días se esté en esta situación.

“Vamos a convocar a elecciones complementarias y lo vamos a hacer en el tiempo más corto, que es el día 29 de mayo porque lo que queremos es afianzar la democracia y que la gente vuelva a votar porque la gente se expresó el 20 de marzo. Estamos muy tranquilos, sabemos que ganamos el 20 de marzo y seguramente vamos a ratificar la voluntad de la gente el 29 de mayo”.

Ante consultas del periodismo y para darle la mayor transparencia posible a este nuevo proceso, Das Neves dijo que “ya que hay seis mesas y hay seis ministros del Superior Tribunal, qué importante sería que cada mesa esté presidida por un ministro del Superior, pedimos veedores, queremos que vayan todos los miembros del TEP, todos los miembros del Superior y que estén las cámaras de televisión. Ya que el Superior Tribunal se metió en una materia que no es de ellos, que controlen el comicio como corresponde”, sentenció.

“Queremos que se termine; lo que podemos decir con tranquilidad es que no llevamos las cosas a esta situación, ejercimos el derecho como cualquiera y esperamos los resultados. Dije aquella noche el 20 de marzo a las 21.40, textual, que era una elección reñida, de final abierto. Estaban en su derecho todos, incluso el radicalismo peleando un diputado más, estaban todos en su derecho de controlar las urnas”, afirmó y lamentó “la irresponsabilidad de aquellos que pusieron un manto de duda en el acto electoral”.

Ante los micrófonos Das Neves planteó otras cuestiones. “Yo pregunto, el elector que votó a (Pedro) Peralta de la UCR, (al candidato del ARI, Fernando) Urbano, o a (la representante del MIJD) Antonia Martínez, entre otros, va a seguir votando eso, o por qué se le dio esta posibilidad, que no registra antecedente, va a plantear como si esta elección del 29 de mayo sea un balotaje. Generamos un precedente peligrosísimo”, exclamó. Pero reiteró que “somos respetuosos de las leyes y de la división de poderes y vamos a acatar y no vamos a ir a la Corte porque es un tema de los chubutenses”.

Das Neves brindó una conferencia de prensa en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno en compañía de los intendentes de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi; de Trelew, César Gustavo Mac Karthy; que resultaron electos gobernador y vicegobernador de acuerdo al escrutinio definitivo parcial, además del diputado provincial, Ricardo Sastre y Carlos Tebes


Fuente: DiarioJornada

No hay comentarios:

Publicar un comentario