jueves, 5 de mayo de 2011

Voto electrónico: "Una buena idea que está siendo bastardeada"

Martín Nievas aseguró que “hace escasos días, Diputados de la Alianza se manifestaban en contra del Voto Electrónico, y ahora los concejales lo quieren". Habló de una implementación gradual y progresiva. "En el caso de Resistencia podría pensarse en un circuito como prueba piloto”, dijo.

El diputado provincial y vicepresidente 2° de la Cámara de Diputados del Chaco Martín Nievas aseguró que “hace escasos días, Diputados de la Alianza se manifestaban en contra del Voto Electrónico, dejando entrever alguna suspicacia o dudas sobre su implementación; ahora concejales capitalinos sí quieren Voto Electrónico, aun en desmedro de la propia Ley, lo que sí genera suspicacias o cierta intencionalidad no confesada, a mas de posiciones
contradictorias”.

El legislador del departamento Güemes dejó en claro que “el voto electrónico, es la aplicación de tecnologías de la información y telecomunicación en el acto del sufragio, el cual se puede aplicar a todo el acto electoral o a parte de éste”.

Asimismo argumentó que “la votación electrónica presencial, por su parte, implica la utilización de sistemas de captación electrónica del voto, con transmisión y escrutinio provisorio electrónico, a través de una “urna electrónica”, generalmente ubicadas en los tradicionales lugares físicos donde se realiza una votación tradicional”.

A renglón seguido especificó que “la votación presencial domina hoy la mayoría de las experiencias y, en el caso de la aplicación del e-voto, es posible identificar el sistema de mayor aplicación”.

En la misma línea clarificó que la Registración Electrónica Directa (RED) -, donde el elector pueda interactuar con la urna electrónica a través de un teclado número o una pantalla táctil.

A su vez, este sistema puede tener una boleta o una impresora que emita la boleta para control del elector, de las autoridades de mesa, y para posteriores recuentos y auditorias por parte del Tribunal electoral. "La posibilidad de implementar el VOTO ELECTRONICO ya esta previsto en la Ley Electoral".



IMPLEMNETACIÓN GRADUAL Y PROGRESIVA
“La ley 4169 habla de aplicación “..gradual y progresiva…”, para la emisión y conteo de los votos; significa que debe implementarse en forma paulatina, escalonada, principalmente en distritos pequeños donde la afluencia de votantes con un sistema novedoso no provoque mayores inconvenientes. En el caso de Resistencia podría pensarse en un circuito como prueba piloto”, alertó a quienes creen en las recetas mágicas.

Para despejar todo tipo e dudas añadió que “ante la equivocada creencia de los Concejales, debe recordarse que la cuestión electoral es de incumbencia especifica del Tribunal Electoral, por mandato Constitucional y legal, no es un resorte que el propio Municipio lo puede aplicar”.

Por ello Nievas estimó que “no se debe pedir “colaboración” al Tribunal, confundiendo los roles, como si fuese el Municipio un superpoder, que solo puede estar en la mente de los que lo gobiernan”.

También subrayó que “el Estado Provincial a través del gobernador Jorge Capitanich- en busca de calidad institucional-, presento un Proyecto de Ley Nº 2559/08 que aun espera el acompañamiento de la ALIANZA, para dotarlo al sistema de VOTO ELECTRONICO de mayor celeridad, confiabilidad, privacidad, certeza, que sea económico”.

Recordando “a los que aprovechan para plantear el tema “boleta única” deben saber que el voto electrónico puede usarse para votar por lista completa, por categorías, en blanco, que todas las opciones están contempladas”.

Nievas para finalizar afirmó que “es una verdadera lastima que este salto de calidad institucional, incentivado y promovido por el Gobernador, se pretenda usarlo para otros fines, meramente electoralistas de conveniencia o inconfesados”.

2 comentarios:

  1. me parece muy mal que la critique sin ni siquiera a verla implementado en todas las provincias

    ResponderEliminar
  2. que feo que la critiquen asi

    ResponderEliminar