lunes, 9 de mayo de 2011

Concejales de la Alianza explicaron el proyecto del voto electrónico


Se llevó a cabo en el local del Ateneo Juana Azurduy una jornada informativa sobre el Proyecto de Implementación del Voto Electrónico para la ciudad de Resistencia. "Este sistema es ágil, eficiente y transparente, es decir que permitirá al elector votar en libertad", afirmó Arechavala.

Los concejales Ebe Arechavala y Walter Carbajal presentaron los fundamentos de la iniciativa, y videos y reportajes a ciudadanos salteños que han sido los primeros del país en utilizar el sistema de boleta de voto electrónico.

También asistió el apoderado de la Unión Cívica Radical Adrián Veleff, quien explicó pormenores de la experiencia salteña y a través de un power point mostró las ventajas de utilizar este sistema en el acto eleccionario.

Además representantes de distintos partidos políticos estuvieron en esta charla, como ser Nacionalista, intransigente, Acción Chaqueña, Bases y Principios, Frente Grande además de Sandra Kleisinger, del Tribunal Electoral de Resistencia.

Arechavala: “Transparencia y efectividad”
“Hemos presentado junto al concejal Carbajal este proyecto donde sugerimos al Ejecutivo Municipal la implementación del voto electrónico al momento de realizar la convocatoria a las elecciones en Resistencia”, explicó Arechavala.

“Estamos dando cumplimiento a lo que estipula la Constitución de incorporar nuevas tecnologías y por eso pretendemos que se sume el sistema llamado boleta de voto electrónica y, a la vez, solicitar al Tribunal Electoral que realice el control y auditoría del sistema que implemente el Municipio y que garantice a todos los partidos políticos que intervengan en los comicios la información técnica a los efectos que puedan desarrollar el contralor correspondiente”, puntualizó.

Asimismo, la concejal habló sobre los motivos de esta iniciativa diciendo que “este sistema es ágil, eficiente y es transparente, es decir que permitirá al elector votar en libertad. Recientemente en Salta se puso en marcha este voto electrónico y poco más de media hora después de finalizado el acto eleccionario se pudieron obtener los primeros resultados, no hubo queja alguna, ni mediática ni judicial”.

El ejemplo de Chubut
A su turno el concejal Carbajal expresó que “tenemos la posibilidad de sumar la electrónica a las elecciones convencionales como ya se utilizó en Salta y nosotros como dirigentes queremos darle más transparencia a los actos comiciales”.

“Me viene a la memoria muchos casos en elecciones anteriores que entorpecieron ese acto y pongo como ejemplo las largas colas de la gente y en lugar de ser una fiesta de la democracia termina convirtiéndose en un bochorno, además de la posibilidad de fraude y cito en tal caso lo sucedido en Chubut donde hasta el día de hoy no se sabe quien es el gobernador”, ejemplificó.

1 comentario:

  1. muy interesante para saber mejor como funciona!!!!

    ResponderEliminar