martes, 10 de mayo de 2011

Voto electrónico: No entendemos confrontación entre legisladores


Por Luis Cabrera. En el marco de la implementación del voto electrónico, en el caracter de Presidente del Partido Nacionalista Constitucional afirmo que más allá de los cruces entre legisladores de distintos partidos nosotros siempre dijimos que el sistema solucionaría problemas conocidos por todos y lo proponemos desde el año 94.

Si bien el voto electrónico no es absolutamente seguro también es cierto que es un sistema perfectible, que inclusive permite recrear las condiciones en que se emiten los votos.

Es necesario que se observen dos o tres elementos con respecto al voto electrónico donde la primera cuestión es que el sistema de boletas impresas actualmente vigente tiene un costo elevadísimo no solo para el estado, sino también para los partidos sistema este que permite la desigualdad y el ahogo financiero a todo aquel que este por fuera de las dos fuerzas tradicionales por una razón que resulta obvia, “quien más recursos tiene, más puede”.

Además de ver que el voto electrónico, a diferencia de la boleta impresa, permite la exhibición de fotos de los candidatos para un rápida identificación del voto que se desea y la finalización del acto comicial se hace mucho mas rápido, es decir mientras que con el voto electrónico cerramos los comicios en dos o tres horas obteniendo rápidos resultados, con el papel impreso lo hacemos en más de ochenta horas semanales.

Inclusive hay que ver que el obsoleto sistema de boletas provee herramientas pocos claras, nada transparentes, además de facilitar la introducción de listas sabanas y voto cadena; además de ser contaminante porque hay que saber que por cada 12,500 hojas para boletas se corta un árbol para hacerlo, que inclusive parece irrisorio el hecho de que cuando en todo el mundo se avanzo con la des papelizacion aquí insistimos en continuar con ella por disputa electoral.

LAS OBJECIONES Y LAS SOLUCIONES
El problema de la implementación del voto electrónico se da a la hora del control de sufragios por ser un sistema cuyo programa puede venir con defectos de fabricación y por el acceso de la población a la innovación tecnológica, a lo cual nosotros sostenemos que el acceso a nuevas tecnologías no es un problema.

En el gran amazonas las urnas electrónicas se trasladan en balsas y miles de personas sin instrucción profesional, ni elemental sufragan sin problemas.

La objeción del control se soluciona con la puesta en marcha de un comité integrado por un representante profesional integrante de cada partido, un participante del estado provincial que podría ser suministrado por la empresa Ecom y un participante del Tribunal Electoral.- Es decir un sistema de control participativo que monitoree el acto eleccionario permanentemente.

EL ESTADO NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL
Consultado por las disputas que mantienen los legisladores oficialistas y opositores Luis Cabrera respondió: No entiendo cual es el problema, el director nacional electoral en su visita al Chaco dijo que una introducción gradual de tecnología sería muy buena, el gobernador también está de acuerdo y prueba de ello es que se había enviado un proyecto de ley a la cámara de diputados, proyecto que iba a ser votado positivamente por los diputados del frente y ahora que el municipio decidió dar un paso en el mismo sentido es cuestionado por dos o tres legisladores ocupando el lugar del trece en la docena concluyo Cabrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario