
BUENOS AIRES.- El Congreso de la Nación, una vez más, es el epicentro donde resuenan los choques entre oficialistas y opositores cada vez que se convoca a una elección. Y este mes de mayo, por lo que se anuncia, no será diferente a otros períodos similares en la historia política argentina, ya que este 2011 es un año eminentemente electoral.
No es un secreto que Diputados no sesionará en todo el mes, como tampoco lo haría el Senado. La imposibilidad de acordar las agendas de tratar, por un lado, y el lapidario quórum, son los dos factores que condicionan cualquier intento de debate en el recinto parlamentario. Pero, además, en la Cámara Baja ni siquiera tienen previsto reunirse en comisión para tratar proyectos en carpeta.
Sin embargo, los senadores tuvieron ayer trabajo en varias comisiones. En especial quienes integran Justicia y Asuntos Penales, ya que se reunieron para escuchar las presentaciones del ministro de Justicia, Julio Alak, y del titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, quienes fijaron sus posiciones respecto del proyecto para modificar la ley para combatir el lavado de activos, que fue aprobada en Diputados.
La presidenta de la comisión, la senadora del Peronismo Federal Sonia Escudero, deslizó que la intención es que el Senado trate este proyecto en la sesión del 1 de junio, y lo convierta definitivamente en ley. Esta es una de las exigencias que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) le hizo a la Argentina.
Si nuestro país no cumple en tiempo y forma, o sea dar cumplimiento a 16 de las 49 recomendaciones del GAFI, será sancionado. Dicho organismo internacional celebrará su próxima reunión el 22 de junio, en México, por lo que se espera que la Argentina tenga sancionada la nueva Ley de Lavado de Dinero. El GAFI promueve políticas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Desavenencias
Con la oposición todavía afectada por no haber logrado imponer su agenda la semana pasada, el recinto de Diputados permanecerá con las puertas cerradas durante las próximas semanas. Recién se abriría para tratar la ley sobre "Extranjerización de tierras". Una vez más, el oficialismo impone los ritmos.
Según pudo averiguar "parlamentario.com" esta semana no habrá sesión en la Cámara Baja. Lo cual no es novedad, ya que se circunscribe a lo acordado en su momento, en cuanto a realizar sesiones cada dos semanas. Pero el tema es que la próxima semana -miércoles 18- tampoco habría sesión, y menos aún el miércoles 25, por el feriado patrio.
"La oposición quedó muy resentida después de lo que pasó en la última sesión (hace siete días), cuando se fueron con sensación de derrota", señaló a este sitio un referente de la bancada oficialista. El denominado Grupo "A" -opositor- perdió lo que le quedaba de homogeneidad y quedó en evidencia cuando no logró reunir quórum para la sesión especial pedida para la mañana de ese día.
Sin embargo, los senadores tuvieron ayer trabajo en varias comisiones. En especial quienes integran Justicia y Asuntos Penales, ya que se reunieron para escuchar las presentaciones del ministro de Justicia, Julio Alak, y del titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, quienes fijaron sus posiciones respecto del proyecto para modificar la ley para combatir el lavado de activos, que fue aprobada en Diputados.
La presidenta de la comisión, la senadora del Peronismo Federal Sonia Escudero, deslizó que la intención es que el Senado trate este proyecto en la sesión del 1 de junio, y lo convierta definitivamente en ley. Esta es una de las exigencias que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) le hizo a la Argentina.
Si nuestro país no cumple en tiempo y forma, o sea dar cumplimiento a 16 de las 49 recomendaciones del GAFI, será sancionado. Dicho organismo internacional celebrará su próxima reunión el 22 de junio, en México, por lo que se espera que la Argentina tenga sancionada la nueva Ley de Lavado de Dinero. El GAFI promueve políticas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Desavenencias
Con la oposición todavía afectada por no haber logrado imponer su agenda la semana pasada, el recinto de Diputados permanecerá con las puertas cerradas durante las próximas semanas. Recién se abriría para tratar la ley sobre "Extranjerización de tierras". Una vez más, el oficialismo impone los ritmos.
Según pudo averiguar "parlamentario.com" esta semana no habrá sesión en la Cámara Baja. Lo cual no es novedad, ya que se circunscribe a lo acordado en su momento, en cuanto a realizar sesiones cada dos semanas. Pero el tema es que la próxima semana -miércoles 18- tampoco habría sesión, y menos aún el miércoles 25, por el feriado patrio.
"La oposición quedó muy resentida después de lo que pasó en la última sesión (hace siete días), cuando se fueron con sensación de derrota", señaló a este sitio un referente de la bancada oficialista. El denominado Grupo "A" -opositor- perdió lo que le quedaba de homogeneidad y quedó en evidencia cuando no logró reunir quórum para la sesión especial pedida para la mañana de ese día.
Fuente: LaGaceta
No hay comentarios:
Publicar un comentario