De esta forma se manifestaron los economistas que coinciden en muchos aspectos, además del nombre de pila en común: Miguel. Kiguel y Bein se expresaron acerca del el ritmo económico argentino y ambos concordaron en que el 2011 será un año de sostenido crecimiento, pero exigieron cambios para 2012 en materia de política económica. Para completar, proyectaron para el año corriente un crecimiento en torno al 6%, un dólar a $ 4,25 y una inflación entre 23 y 25%.
Kiguel, el actual Director Ejecutivo de EconViews expresó que "el escenario económico internacional es favorable; y eso es un ancla para Argentina porque Brasil sigue creciendo, los commodities continúan subiendo y hay un contexto de tasas de interés internacional bajas". Añadió que "las cuentas fiscales raramente están en déficit, la deuda pública es baja, todavía tenemos superávit en la cuenta corriente en torno al 3% del PBI, reservas altas y un sector bancario chico pero sólido". "Hay sobrante de dólares y cuando hay dólares, no hay crisis y se ganan elecciones", agregó haciendo referencia a las elecciones de fin de año.
Por su parte Bein coincidió con la óptica de su colega. Manifestó que "hay un sobrante estructural de dólares por el boom de los mercados de las materias primas", explicó el ex viceministro del gobierno de
Hasta ahí todo perfecto, pero aclaran que hay cuestiones para revisar según la mirada de los dos economistas que fueron los exponentes del cierre del 28° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Miguel Kiguel cree que "la política actual tiene cada vez más obstáculos y se requieren cambios". Además puntualizó al segundo semestre del año que viene como bisagra y expuso que el "superávit de la cuenta corriente se ubicará en 0 en 2012, las cuentas fiscales comenzarán a deteriorarse además de un contexto de alta inflación".
También Bein expresó: "los tiempos se acortan, se esta viajando a fondo en una recta sin una curva a la vista, y cuando uno llego al punto que la cuenta corriente externa llega a 0 con el valor del dólar que se mueve a 7% y los salarios a 26% la economía entra en serios problemas". Continuó diciendo que "Argentina tenía en 2003 una desocupación del 24% y una tasa de pobreza del 50%; había que empujar el gasto público y salarios pero esto no puede ser permanente".
Para finalizar Kiguel se expresó a favor del control de algunas variables. Dijo que "si hoy el gasto público es del 30%, los salarios crecen al 26%, la expansión monetaria es del 31% y la tasa de interés que remunera en pesos es la mitad de la tasa de inflación que mide cualquiera, la actividad sufrirá".
Como conclusión y previniendo lo que sucederá en el futuro, tanto Kiguel como Bein proyectaron una aumento en torno al 6% para 2011 con un dólar a 4,20/25 a fin de año. En cuanto a la inflación, confían en un alza de los precios de entre 23 y 25%.
Cuando hay plata todo se puede
ResponderEliminary si..eso dicen
ResponderEliminarO sea q mientras alla billetes lo demas no importa
ResponderEliminar