miércoles, 4 de mayo de 2011

El voto electrónico, una novedad con limitaciones


Sólo el 33% de los habilitados para sufragar en los comicios de hoy en Salta utilizará el nuevo sistema, que permite mayor transparencia y rapidez en el recuento. Las dudas se generan por el nulo acceso a la tecnología de los sectores más postergados, que podría dificultar la normal elección de sus candidatos

Es todo una novedad para Argentina, aunque, a rigor de verdad, a medias. El voto electrónico que usará hoy una parte del electorado salteño será una de las vedettes del día, y mucho más luego del escándalo por la falta de transparencia en las elecciones en Chubut, en las que todavía no se pudo nombrar al nuevo Gobernador.

El sistema se utilizará en 720 mesas provinciales, correspondientes al 42% del padrón de la capital provincial y en las localidades de San Lorenzo, Metán, La Caldera y Orán. Está previsto que se extienda al 66% del padrón en 2013 y a su totalidad en 2015.

"Este sistema le da transparencia, celeridad y seguridad a los comicios", afirmó Teresa Ovejero, la secretaria del Tribunal Electoral provincial. El software cuenta con ayudas audiovisuales para facilitar la tarea del elector, fotos de los candidatos y un añadido especial para personas no videntes.

Quienes utilicen este sistema para emitir su voto, deberán presentar su documento ante las autoridades de mesa como en cualquier elección tradicional. Pero los cambios llegarán al entrar al cuarto oscuro. El primer paso es elegir en la pantalla táctil si se desea votar una lista completa, optar por elegir candidatos de distintos partidos para cada categoría o votar en blanco. Si se selecciona la lista completa, el sistema desplegará la misma para corroborar los nombres de los candidatos. Si se opta por el "corte de boleta" habrá que elegir uno por uno a los postulantes. Se verifica lo votado y si todo está bien se confirma, lo que da lugar a la impresión en una papeleta especial que contiene un chip. Caso contrario se puede regresar y comenzar de cero.

Concluida la impresión de la boleta, la persona debe pasar el chip por un escáner instalado en la misma máquina y deberá chequear que en la pantalla se muestre lo mismo que eligió. Posteriormente, el elector deposita el voto en la urna tradicional.Durante el escrutinio los fiscalizadores sólo deberán pasar los chips por otra computadora para sumar los sufragios.

La ventaja más destacada de este sistema es el recuento de los sufragios. Al cierre de la votación, las autoridades de las mesas electorales sólo necesitarán pasar las boletas de las urnas por un sensor de la computadora, que identifica un microchip en el papel y realiza la sumatoria de votos.

Más allá de las indudables ventajas de un sistema más transparente y ágil que el tradicional, la polémica está dada porque los sectores más postergados de la sociedad no tienen acceso a la tecnología y por lo tanto no están en condiciones de elegir a través de una computadora. Sin embargo, las autoridades aseguran que el "e-voto" está preparado para facilitar a los votantes una fácil elección de su candidato.

Sin embargo, y pese a las bondades del sistema que llega tras el polémico escrutinio de Chubut, desde el entorno del mandatario salteño reconocieron que los primeros cómputos del voto electrónico no serán tan favorables al oficialismo.

Según explican allegados a Urtubey, las localidades donde se utilizará el flamante sistema son aquellas donde el gobernador tiene menos arraigo. De esta manera, aseguran que "entre las 18.30 y las 20 se conocerán los primeros resultados" del voto electrónico, pero ahí la diferencia entre el mandatario salteño y sus competidores "será menor a la que se verá después de las 20", donde comenzarán a llegar los conteos de los tradicionales votos de papel.

Las fuentes indicaron que "a partir de las 22" podrá verse con más claridad cual será la tendencia definitiva del escrutinio.

4 comentarios:

  1. De a poco... es hora q este sistema este siendo usado.

    ResponderEliminar
  2. seria genial que se pueda usar

    ResponderEliminar
  3. stellarodoni@hotmail.com.ar4 de mayo de 2011, 14:32

    seria mucho mas facil y comodo obvio

    ResponderEliminar
  4. mucho mas practico! seria buenisimo

    ResponderEliminar