miércoles, 11 de mayo de 2011

Binner no recibió a la UCR, y el acuerdo está cada vez más lejos

El titular del partido, Ángel Rozas, y Gerardo Morales, viajaron a Rosario para bajarle el tono a la disputa, pero sólo fueron recibidos por dirigentes de segundo orden. "El cementerio está lleno de imprescindibles", afirmó Rozas al final del encuentro




Casi en silencio, la UCRtenía previsto recomponer ayer la relación con el socialismo. Tal como lo había hecho Ricardo Alfonsín la semana pasada, cuando intentó bajar el tono a la disputa con Margarita Stolbizer, la intención era reunirse con Hermes Binner. Pero nada de eso ocurrió.

El presidente del comité nacional del partido, Ángel Rozas, junto al presidente del bloque de senadores, Gerardo Morales, viajaron a Rosario con la intención de ser recibidos por la plana mayor del socialismo. Pero sólo mantuvieron una reunión con la diputada nacional Alicia Ciciliani y con los legisladores provinciales Carlos Zabalza y Raúl Lamberto.

"Vinimos para avanzar en el programa, que silenciosamente hemos venido trabajando con los socialistas. Decidimos que ese programa de gobierno les será entregado a Hermes Binner y a Alfonsín el 31 de mayo", dijo Rozas al diario La Capital al salir de la reunión.

Sin embargo, el ánimo de los enviados radicales no era el mejor. Que no hayan sido recibidos ni por Binner ni por Giustiniani abrió aún más las marcadas diferencias que, tras el acercamiento de Alfonsín con De Narváez en la provincia de Buenos Aires, comenzaron a aparecer.

"Deberemos conversar personalmente, mucho más que en los medios. Vamos a buscar una reunión con Giustiniani a partir de las diferencias que existen en el socialismo santafesino", afirmó Morales.

Uno de los temas que no estuvo ausente fue el de la alianza UCR-Francisco De Narváez, rechazada de plano por Binner. "Es distrital, interesa exclusivamente a la provincia de Buenos Aires. Acá hablamos de un frente nacional con el socialismo. Nos demora la interna santafesina, pero después del 22 de mayo habrá definición", apuntó Rozas. Pero al ser consultado sobre un posible rechazo de Binner a un acuerdo con Alfonsín, Rozas sentenció: "El cementerio está lleno de imprescindibles".

"Si algo debilita la posibilidad de concretar un frente progresista es el cambio de las reglas de juego en la concreción", advirtió Carlos Zabalza. Una definición que se puede entender como un rechazo concreto del socialismo a un potencial acuerdo entre el radicalismo y De Narváez.


Fuente:Infobae

No hay comentarios:

Publicar un comentario